noirlab2323es — Comunicado científico

El nacimiento de un monstruo magnético

El equipo científico, que incluyó a un astrónomo de NOIRLab, identificó una inusual estrella que podría convertirse en un “magnétar”, el objeto más magnético conocido del Universo

17 Agosto 2023

Un equipo de investigadores, que incluía al astrónomo de NOIRLab André-Nicolas Chené, descubrió una inusual estrella con el campo magnético más poderoso jamás encontrado en una estrella masiva, que podría convertirla en uno de los objetos más magnéticos de todo el Universo, es decir, una variante de una estrella de neutrones conocida como “magnétar”. El hallazgo marca el descubrimiento de un nuevo tipo de objeto astronómico, una estrella de helio magnética masiva, y provee información sobre el origen de los magnétares.

Las estrellas de neutrones son los vestigios compactos de una estrella masiva luego de la explosión de una supernova, y son la materia más densa del Universo. Algunas de estas estrellas, conocidas como magnétares, también reclaman el récord de contar con los campos magnéticos más fuertes de cualquier objeto. Con apenas 15 kilómetros de diámetro los magnétares forman y producen colosales campos magnéticos, lo cuál sigue siendo un misterio para los científicos.

Sin embargo, observaciones recientes realizadas por un equipo de astrónomos, incluyendo André-Nicolas Chené de NOIRLab de NSF, pueden entregar información importante sobre el origen de estas poderosas fuentes magnéticas. Con la ayuda de varios telescopios alrededor del mundo, incluyendo el Telescopio de Canada-Francia-Hawai‘i (CFHT) en Maunakea [1], los científicos identificaron un nuevo tipo de objeto astronómico que corresponde a una estrella de helio magnética y masiva (una variante inusual de una estrella Wolf-Rayet), la que podría ser una precursora de un magnétar.

Por primera vez, se descubrió un fuerte campo magnético en una estrella masiva de helio, y nuestro estudio sugiere que esta estrella de helio terminará su vida como un magnétar”, precisó Chené.

A pesar de que fueron observadas durante más de un siglo por los astrónomos, poco se sabía sobre la verdadera naturaleza de esta estrella, conocida como HD 45166, además de tratarse de una estrella rica en helio, algo más masiva que el Sol y que es parte de un sistema binario.

Esta estrella se convirtió en una especie de obsesión para mí”, expresó Tomer Shenar, un astrónomo de la Universidad de Amsterdam y autor líder del estudio que fue publicado en la revista Science. Luego de estudiar anteriormente estrellas similares ricas en helio, Shenar estaba intrigado sobre las características inusuales de HD 45166, que tiene algunos rasgos de estrellas Wolf-Rayet, pero con una firma espectral única. Entonces, supuso que los campos magnéticos podrían explicar estas características desoncertantes: "Recuerdo experimentar un momento Eureka mientras leía la literatura: ‘¿Qué pasa si la estrella es magnética’”, se preguntó.

Shenar, Chené, y sus colaboradores se propusieron probar esta hipótesis realizando nuevas observaciones espectroscópicas de este sistema estelar con el telescopio CFHT. Estas observaciones revelaron que esta estrella tiene un campo magnético fenomenalmente poderoso de cerca de 43.000 gauss [2], el más potente jamás encontrado en una estrella masiva. Mediante el estudio de sus interacciones con su estrella compañera, el equipo pudo hacer estimaciones precisas de su masa y edad.

Los investigadores especulan que a diferencia de otras estrellas de helio que eventualmente evolucionan a partir de una supergigante roja, esta estrella en particular se formó probablemente por la fusión de un par de estrellas de masa intermedia.

Este es un escenario muy específico y plantea la pregunta de cuántos magnétares provienen de sistemas similares y cuántos de otros tipos de sistemas”, precisó Chené.

En unos pocos millones de años, HD 45166, que se encuentra a 3.000 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el Unicornio), explotará como una supernova muy brillante, pero no tan energética. Durante esta explosión, su núcleo se va a contraer, atrapando y concentrando las ya abrumadoras líneas de campo magnético de la estrella. El resultado será una estrella de neutrones con un campo magnético de cerca de 100 billones de gauss, convirtiéndose en el imán más poderoso del Universo.

Creemos que los candidatos más probables de convertirse en magnétares pueden provenir de las estrellas más masivas” adelantó Chené. “Lo que nos muestra esta investigación es que las estrellas que son menos masivas, aún pueden convertirse en un magnétar si las condiciones son las adecuadas para ello”, concluyó. 

Más Información

[1] El equipo también usó datos de archivo tomadas con el espectrógrafo FEROS ubicado en el Observatorio La Silla, de ESO en Chile.

[2] Gauss es una unidad de medida de la inducción magnética, también conocida como densidad de flujo magnético (una medida de la fuerza magnética). El campo magnético polar típico del Sol es de 1 a 2 gauss, mientras que las manchas solares pueden alcanzar una fuerza de campo magnético de alrededor de 3.000 gauss. 

Referencia: Shenar, T., Wade, G., Marchat, P., et al. 2023, A massive helium star with a sufficiently strong magnetic field to form a magnetar, Science, DOI 10.1126. 

NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF), el centro de EE. UU. para la astronomía óptica-infrarroja en tierra, opera el Observatorio internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC–Canada, ANID–Chile, MCTIC–Brasil, MINCyT–Argentina y KASI – República de Corea), el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC) y el Observatorio Vera C. Rubin (operado en cooperación con el National Accelerator Laboratory (SLAC) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Está administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en Iolkam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea, en Hawai‘i, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para la Nación Tohono O’odham, para la comunidad nativa de Hawai‘i y para las comunidades locales en Chile, respectivamente.

Enlaces

Contactos

Charles Blue
NSF’s NOIRLab
Tel: +1 202 236 6324
Correo electrónico: charles.blue@noirlab.edu

André-Nicolas Chené
NSF's NOIRLab
Correo electrónico: andre-nicolas.chene@noirlab.edu

Tomer Shenar
University of Amsterdam
Correo electrónico: t.shenar@uva.nl

Esta es una traducción del Comunicado de Prensa de NOIRLab noirlab2323.

About the Release

Release No.:noirlab2323es

Imágenes

Impresión artística de una estrella inusual que puede convertirse en un magnétar
Impresión artística de una estrella inusual que puede convertirse en un magnétar
Infografía: Evolución de una estrella de helio magnética masiva en un magnétar
Infografía: Evolución de una estrella de helio magnética masiva en un magnétar
Artist Impression of Newly Formed Magentar
Artist Impression of Newly Formed Magentar
solo en Inglés
Massive Magnetic Helium Star Goes Supernova
Massive Magnetic Helium Star Goes Supernova
solo en Inglés

Videos

Interview with NOIRLab Astronomer André-Nicolas Chené
Interview with NOIRLab Astronomer André-Nicolas Chené
solo en Inglés