annee25009-es — Anuncio

¡Lleva tus datos de Explosiones Estelares a tu sala de clases!

31 Enero 2025

Las supernovas son grandes explosiones cósmicas que marcan el final de la vida de algunas estrellas. ¡Sus breves pero brillantes apariciones pueden eclipsar la luz de toda una galaxia! Antes del año 2000, sólo se habían detectado 300 supernovas, pero en las últimas décadas el aprendizaje automático y los estudios del cielo han aumentado el número total de detecciones de supernovas a más de 50.000. Impresionante, ¿cierto? Bueno, durante este año, cuando el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE comience su Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés), ¡el número de detecciones de supernovas superará el recuento histórico completo en sólo unos meses! Esto se debe a la capacidad del Observatorio Rubin para capturar imágenes muy grandes y de altísima calidad en poco tiempo. Para cualquier supernova capturada en estas imágenes, los científicos pueden construir una curva de luz, que muestra cómo cambia la luz de la supernova con el tiempo.

Los científicos utilizan las curvas de luz para clasificar los tipos de supernovas. Las supernovas de tipo Ia, por ejemplo, son de especial interés porque pueden utilizarse para determinar medidas precisas de la distancia a las galaxias en las que residen. Estas medidas permitirán comprender mejor la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, y ayudarán a los científicos a comprender mejor cómo se expande el Universo.

La investigación “Explosiones Estelares” del Observatorio Rubin replica este proceso. En ella, los estudiantes analizan curvas de luz y aprenden a distinguir entre diferentes tipos de supernovas. Luego usan supernovas de tipo Ia para calcular las distancias a sus galaxias anfitrionas.

Para obtener más información sobre la asombrosa capacidad del Observatorio Rubin para detectar y clasificar supernovas, revisa este reciente comunicado de prensa: Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE detectará millones de estrellas explotando.


El Observatorio Rubin está financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía de EE. UU. Rubin es un Programa conjunto de NOIRLab de NSF y el SLAC National Accelerator Laboratory del DOE, que operarán Rubin de forma cooperativa.

Contactos

Ardis Herrold
Especialista Senior de Educación
Observatorio Rubin
Correo electrónico: ardis.herrold@noirlab.edu

About the Announcement

Id:annee25009

Imágenes

Ilustración artística del Observatorio Rubin captando supernovas
Ilustración artística del Observatorio Rubin captando supernovas