Skip to main content
  • en | es
  • Contacto
  • Newsletter
  • Acerca de
    • FAQs
    • Carreras
    • Contactos y Viajes
      • Travel to NOIRLab HQ
      • Travel to AURA Recinto
      • Travel to Hilo Base Facility
      • Travel to KPNO
      • Travel to Maunakea
      • Travel to Cerro Pachón
      • Travel to Cerro Tololo
    • Visitas
      • Visitas públicas
      • Visitas de Medios
    • Liderazgo
    • Governance
    • NOIRLab Scientific Staff
    • NOIRLab Timeline
    • Acerca de AURA
    • Historia de NOAO
    • Logo
    • Acrónimos
    • Staff Prizes
    • Light Pollution
      • Satellite Constellations
      • Protecting Dark Skies in Arizona
      • IAU Center
      • Important Reports
    • Broader & Social Impacts
  • Programas
    • Cerro Tololo
      • Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco
        • Dark Energy Camera (DECam)
      • Telescopio SOAR
      • SARA Cerro Tololo Telescope
      • Telescopio Curtis-Schmidt
      • Observatorio Andes Lidar
      • GONG de CTIO
      • Telescopio de 1.6 metros KMTNet
      • Telescopio Wisconsin H-Alpha Mapper
      • Telescopio Evryscope-Sur
      • Telescopio T80-Sur
      • Telescopios SMARTS
        • Telescopio de 1.5 metros SMARTS
        • Telescopio de 1.3 metros SMARTS
        • Telescopio de 1.0 metro SMARTS
        • Telescopio de 0.9 metros SMARTS
      • PROMPT
        • PROMPT-1 Telescope
        • PROMPT-2 Telescope
        • PROMPT-3 Telescope
        • PROMPT-5 Telescope
        • PROMPT-6 Telescope
        • PROMPT-7 Telescope
      • Observatorio Las Cumbres
        • Telescopio de 1-metro (#4) del Observatorio Las Cumbres
        • Telescopio de 1-metro (#5) del Observatorio Las Cumbres
        • Telescopio de 1-metro (#9) del Observatorio Las Cumbres
        • Telescopio de 0,4 metros (#9) del Observatorio Las Cumbres
        • Telescopio de 0,4 metros (#12) del Observatorio Las Cumbres
      • Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#1) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#2) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#3) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#4) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#5) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#6) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#7) del Observatorio MEarth-South
        • Telescopio de 0,4 metros (#8) del Observatorio MEarth-South
      • Thai Southern Hemisphere Telescope
      • US Naval Observatory Deep South Telescope
      • DIMM2 Seeing Monitor
      • DIMM1 Seeing Monitor
      • SSI Airglow
      • RASICAM
      • ASAS-SN 2
      • ASAS-SN 5
      • CAMS Chile
      • MicroObservatory Donald
      • aTmCam
      • UBC Southern Observatory
    • Centro Datos para la Comunidad Científica
    • Observatorio Gemini
      • Gemini Norte
      • Gemini Sur
      • DIMM3 Seeing Monitor
    • Observatorio Nacional Kitt Peak
      • Telescopio de 4 metros Nicholas U. Mayall
      • Telescopio de 3,5 metros WIYN
      • Telescopio de 2,4 metros Hiltner
      • UArizona Bok 2.3-meter Telescope
      • Telescopio de 2,1 metros KPNO
      • Telescopio de 0,9 metros WIYN
      • Telescopio de 1,3 metros McGraw-Hill
      • UArizona SuperLotis Telescope
      • SARA Kitt Peak Telescope
      • Telescopio Burrell Schmidt
      • Robotically Controlled Telescope
      • UArizona 12-meter Telescope
      • Very Long Baseline Array Dish
      • Telescopio Solar McMath-Pierce
      • UArizona 0.9-meter Spacewatch Telescope
      • UArizona 1.8-meter Spacewatch Telescope
      • 0.9-meter Coudé Feed Telescope
      • KPNO DIMM
      • NEID Solar Telescope
      • Visitor Center 0.5-meter Telescope
      • Solar and Observing Remote Imaging Observatory
      • Visitor Center Levine 0.4-meter Telescope
      • Visitor Center Roll Off Roof Observatory
    • Observatorio Vera C. Rubin
      • Telescopio Simonyi Survey
      • Telescopio Auxiliar Rubin (Auxtel)
      • Rubin Seeing Monitor
    • Telescopes
  • Proyectos
    • Programa US ELT
    • DESI
    • GEMMA
    • NEID
    • DES
    • AEON
    • ANTARES
    • Astro Data Archive
    • Astro Data Lab
  • Imágenes
    • Ver todo
    • Búsqueda avanzada de imágenes
    • Categorías
      • Panorama 360
      • Arizona
      • Edificios
      • Cerro Tololo
      • Chile
      • Centro Datos para la Comunidad Científica
      • Cosmología
      • Exoplanetas
      • Fulldome
      • Galaxias
      • Cúmulo de Galaxias
      • Observatorio Gemini
      • Hawai‘i
      • Ilustraciones
      • Observatorio Nacional Kitt Peak
      • National Solar Observatory
      • Nebulosas
      • Personas y Eventos
      • Cuásares y Agujeros Negros
      • Sistema Solar
      • Cúmulus Estelares
      • Estrellas
      • Observatorio Vera C. Rubin
    • Imágenes de la Semana
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Top 100
    • Comparaciones de Imágenes
    • Imágenes con Acercamiento
    • Fondos de Pantalla
    • Formatos de Imágenes
    • Uso de imágenes y videos de NOIRLab
  • Videos
    • Ver todo
    • Búsqueda Avanzada de Videos
    • Categorías
      • Edificios
      • Cerro Tololo
      • Centro Datos para la Comunidad Científica
      • Cosmología
      • Exoplanetas
      • Fulldome
      • Galaxias
      • Cúmulo de Galaxias
      • Observatorio Gemini
      • Ilustraciones
      • Observatorio Nacional Kitt Peak
      • Nebulosas
      • Personas y Eventos
      • Cuásares y Agujeros Negros
      • Sistema Solar
      • Cúmulus Estelares
      • Estrellas
      • Observatorio Vera C. Rubin
      • Video News Release
      • Realidad Virtual
    • Formatos de Video
    • Uso de imágenes y videos de NOIRLab
  • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • 2021-2030
        • 2022
        • 2021
      • 2011-2020
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
      • 2001-2010
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
      • 1994-2000
        • 2000
        • 1999
        • 1998
        • 1997
        • 1996
        • 1995
        • 1994
      • Comunicados de Prensa Gemini
      • NOAO Press Releases 1998–2019
      • Comunicados de Prensa Rubin
      • Búsqueda avanzada de imágenes
    • Anuncios
      • 2021-2030
        • 2022
        • 2021
      • 2011-2020
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
        • 2011
      • 2001-2010
        • 2010
        • 2009
        • 2008
        • 2007
        • 2006
        • 2005
        • 2004
        • 2003
        • 2002
        • 2001
      • 1999-2000
        • 2000
        • 1999
      • Anuncios Gemini
      • Anuncios NOAO
      • Anuncios Rubin
      • Búsqueda avanzada de imágenes
    • Historias de NOIRLab
    • Redes Sociales
      • Selected Social Media Posts
    • Boletines Informativos de NOIRLab
      • Suscribirse a las noticias de NOIRLab
      • Boletín de Noticias de NOIRLab
    • Sala de Prensa
      • Selected Press Clippings
    • New on noirlab.edu
  • Educación
    • Participación en la comunidad
    • Materiales Educativos
    • Programas Educativos
      • Viaje al Universo
      • Project ASTRO
      • Journey Through the Universe
        • Journey Through NOIRLab
      • AstroDay (Chile)
      • NOIRLab’s Virtual Colors StudioLab 2021
      • Teen Astronomy Cafe
      • ACEAP
    • Past Educational Programs
    • All Educational Events
    • Legacy Imaging Program
  • Productos
    • Modelos en 3D
    • Advertisements
    • Applications
      • FITS Liberator
        • Download FITS Liberator
        • FITS Liberator News
        • Documentación
        • FITS for Education
        • FITS for Teachers
        • Example Datasets
        • Known issues and FAQ
        • Download Past Versions
    • Books
    • Folletos
    • Calendarios
    • Citizen Science Programs
    • Electronic Card
    • Exposiciones
    • Afiches
    • Handouts
    • Logos
    • Mapas
    • Mercancía
    • Minisitios
    • Tarjetas Postales
    • Planetarium Shows
    • Tarjetas Postales
      • Carteles de Conferencias
      • Carteles electrónicos
      • Carteles Impresos
    • Presentaciones
    • Stickers
    • Documentos Técnicos
    • Revistas
      • NOIRLab Mirror
      • Gemini Focus
      • Boletines Informativos de NOIRLab
      • RBSE journals
    • Video Conference Backgrounds
  • Diversidad
    • Selected Job Openings
  • Eventos
    • Local Community Events
    • Teacher Training Events
    • Exposiciones
    • Citizen Science Events
    • Eventos Educativos
    • Talks
    • Press Events
    • Conferences
    • Events Calendar

Comunicados de Prensa


The interacting galaxy pair NGC 1512 and NGC 1510

Photo Release: 3 Mayo 2022 — noirlab2210es

Tololo captura un ballet galáctico a 60 millones de años luz de la Tierra

El par de galaxias en interacción NGC 1512 y NGC 1510 ocupan un lugar destacado en esta fotografía que las muestra en un proceso de fusión de 400 millones de años de edad y que ha provocado oleadas de formación estelar. La imagen fue obtenida por la Cámara de Energía Oscura, un generador de imágenes de campo amplio de última generación, que se encuentra en el Telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco del Observatorio Cerro Tololo, un Programa de NOIRLab de NSF y AURA.

Galaxy NGC 772

Photo Release: 22 Mar. 2022 — noirlab2209es

Un brazo galáctico extra grande

El abultado brazo espiral de la galaxia NGC 772, que se formó por las interacciones de las fuerzas de mareas con un vecino revoltoso, destaca en esta imagen obtenida por los astrónomos que utilizan el telescopio Gemini Norte, ubicado cerca de la cumbre de Maunakea en Hawai'i. La apariencia peculiar de NGC 772 le ha llevado a ocupar el lugar número 78 en el Atlas de galaxias peculiares, una galería de extravagantes galaxias con estructuras extrañas y maravillosas.

Spiral galaxy NGC 1566

Photo Release: 22 Feb. 2022 — noirlab2208es

Galaxia del Bailarín Español se divisa dando giros desde NOIRLab de NSF en Chile

Esta imagen obtenida por astrónomos utilizando la Cámara de Energía Oscura, fabricada por el Departamento de Energía de EE.UU., e instalada en Cerro Tololo, un programa de NOIRLab de NSF y observatorio AURA, capta la galaxia NGC 1566 mientras gira, arrojando sus brazos a través de la inmensidad del espacio. Conocida coloquialmente como la Bailarina Española, esta galaxia espiral es estudiada frecuentemente por astrónomos que investigan grupos de galaxias, estrellas de diferentes edades y agujeros negros galácticos.

Siyi Xu During Journey Through the Universe 2020

Organization Release: 15 Feb. 2022 — noirlab2207es

Viaje al Universo 2022

Viaje al Universo de NOIRLab, que regresa este año con un programa en línea, compartirá las maravillas del Universo y la conciencia profesional en ciencia y tecnología con los estudiantes de Hawái. En asociación con el Departamento de Educación de Hawái, Área del Complejo Hilo-Waiakea, la implementación del emblemático programa de divulgación de astronomía este año consiste en una programación virtual de una semana junto con un nuevo programa de intercambio cultural entre las aulas en las ciudades anfitrionas de NOIRLab en Hawái, Arizona y La Serena/Chile.

Starlink Satellites Overhead

Organization Release: 3 Feb. 2022 — noirlab2206es

NOIRLab de NSF y Observatorio SKA albergarán nuevo Centro de IAU contra la Interferencia de Constelaciones de Satélites

En una conferencia de prensa hoy, NOIRLab de NSF anunció que ha sido seleccionado, junto con el Observatorio SKA (SKAO), por la Unión Astronómica Internacional para albergar el nuevo Centro de IAU para la Protección del Cielo Oscuro y Tranquilo contra la Interferencia de Constelaciones de Satélites. El centro coordina los esfuerzos internacionales multidisciplinarios de colaboración con instituciones e individuos y trabaja en múltiples áreas geográficas para mitigar el impacto negativo de las constelaciones de satélites sobre las observaciones ópticas y de radioastronomía desde tierra, así como en el disfrute del cielo nocturno por parte de la humanidad.

Medidas en NOIRLab por el Coronavirus COVID-19

Actualmente, NOIRLab no recibe visitas del público en las montañas ni en las instalaciones base. Debido a la continua evolución de la pandemia, no tenemos una fecha de reapertura por el momento. Actualizaremos nuestro sitio web y redes sociales una vez que contemos con una fecha de reapertura; estas fechas pueden ser diferentes para cada sitio.


Leer más

Anuncios


3 Mayo 2022 — rubinann22008-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 03 May 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

En marzo, el equipo en Cerro Pachón realizó una serie de pruebas en la estación de lavado de espejos; estuvieron trabajando para definir los parámetros de lavado y secado que se utilizarán para limpiar el Espejo P...

29 Abr. 2022 — ann22014-es Staff participants at the Merrie Monarch parade

NOIRLab celebra tradicional desfile del Hula en Hawai

Todos los años, con la excepción de los últimos dos años debido a la pandemia, la comunidad de la Isla Grande celebra la tradición del hula en Hawai con el festival anual Merrie Monarch. Las escuelas de Hula halau llegan a Hilo provenientes de todoHawá...

20 Abr. 2022 — rubinann22007-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 19 Abril 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

Un nuevo video de "Un Dia en la Vida del Observatorio Rubin" ha sido publicado en YouTube. En enero de 2022, se incentivó a todos los que trabajan en Rubin a enviar una foto destacando su trabajo. El resultado del...

19 Abr. 2022 — ann22013-es Scholar Astronomy Program

Profesores de la zona participan en Programa de capacitación en astronomía

El Sistema Solar, la Luna y sus características, las estrellas, las constelaciones, la luz y la protección de los cielos oscuros, serán algunos de los temas del Programa de Astronomía Escolar, parte de los Star Educators Program, que permitirá capacita...

7 Abr. 2022 — ann22012-es Night-time view of SOLARIO

EL Observatorio Nacional de Kitt Peak ofrece nuevas experiencias para astrofotógrafos

El Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), un Programa de NOIRLab de NSF está ofreciendo, a través del Centro de Visitas de Kitt Peak, dos nuevos servicios para astrofotógrafos de todos los niveles: la increíble experiencia de observar de forma remo...

6 Abr. 2022 — rubinann22006-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 05 Abril 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

¡En el mes de abril se celebra la diversidad! El Observatorio Rubin reconoce y celebra la variedad de procedencias y perspectivas que todos aportamos para alcanzar un objetivo común: terminar la construcción del O...

30 Mar. 2022 — rubinann22005-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 22 Marzo 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

En SLAC, Laboratorio Nacional de Aceleradores, la ejecución electroóptica final de la cámara con el plano focal descubierto (es decir, el Criostato con la ventana plana instalada) terminó en febrero. Se recopilaro...

29 Mar. 2022 — ann22011-es AURA-Padre Picetti Award Banner

Profesora de Santiago ganó el Premio AURA-Padre Picetti

La profesora María Angélica López Ulloa de Santiago, Chile, fue galardonada con el Premio AURA-Padre Picetti 2021, una iniciativa anual que organiza desde 2014 la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) y que reconoce el ...

22 Mar. 2022 — ann22010-es Banner for AstroDay Chile

Descubre los secretos del Universo en AstroDay 2022

Como ya es costumbre, NOIRLab y Observatorio AURA en Chile celebrarán el Día Nacional de la Astronomía con la implementación del programa de extensión AstroDay Chile, que en su versión 2022, ofrecerá de manera virtual una serie de entretenidas activida...

21 Mar. 2022 — ann22009-es Poster for the planetarium show Gemini Observatory and the Southern Sky

Famoso astrofotógrafo produce espectacular show de planetario sobre el telescopio de Gemini Sur

Hoy se lanzó oficialmente un espectáculo de planetario tipo fulldome único en su tipo, protagonizado por el Observatorio international Gemini, un programa de NOIRLab de NSF y Observatorio AURA. Producido por Kwon O Chul, un astrofotógrafo de renombre m...

16 Mar. 2022 — ann22008-es NOIRLab Tent at Tucson Festival of Books 2022

NOIRLab de NSF participó activamente en el Festival del Libro de Tucson

Con una serie de entretenidas actividades sobre astronomía y dando a conocer los Programas de NOIRLab y sus cerca de 70 telescopios de clase mundial, NOIRLab de NSF hizo su debut en el Festival anual de libros de Tucson, durante los días 12 y 13 de mar...

10 Mar. 2022 — ann22007-es Journey Through NOIRLab Graphic

Compartiendo Culturas en todo NOIRLab

Ahora en su versión N° 18, Journey Through the Universe es el programa insignia de divulgación de NOIRLab, que comenzó como un programa de Gemini Norte en la isla de Hawaiʻi y consiste en una semana de programación virtual y visitas a las aulas de clas...

9 Mar. 2022 — rubinann22004-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 09 Marzo 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

Un recordatorio: el horario de verano en los EE. UU. comienza el domingo 13 de marzo. Debido a que la hora cambiará en algunas ubicaciones de Rubin y no en otras, lo alentamos a que se comunique con los organizado...

15 Feb. 2022 — rubinann22003-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 15 Febrero 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

Reserve la fecha: el Taller del Proyecto y Comunitario de Rubin (PCW por sus siglas en inglés) 2022 se llevará a cabo del 8 al 12 de agosto en el Ritz-Carlton Dove Mountain Resort en Tucson, AZ. Por el momento, pl...

15 Feb. 2022 — ann22006-es ACEAP Ambassadors

Se abren postulaciones para programa de embajadores educadores de astronomía en Chile 2022

Ya se están recibiendo postulaciones para el programa de embajadores educadores de astronomía en Chile (ACEAP) 2022, del cual NOIRLab de NSF es socio. Para postular, visite el sitio web de ACEAP.

El programa, ahora en su séptima edición, lleva a astró...

1 Feb. 2022 — rubinann22002-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 01 Febrero 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

Del 26 al 28 de enero se llevó a cabo de forma virtual una reunión del Consejo de Gestión de AURA para el Observatorio Rubin (AMCR). El Consejo se reunió con los líderes del Proyecto para evaluar y discutir el pro...

1 Feb. 2022 — ann22005-es Starlink Satellites Overhead

Aviso para los medios: Centro de IAU para la protección de los cielos oscuros y tranquilos contra la interferencia de constelaciones de satélites

El 3 de febrero de 2022, dirigentes de la Unión Astronómica Internacional (IAU), de NOIRLab de NSF y del Observatorio SKA (SKAO) realizarán una conferencia de prensa virtual para dar a conocer el Centro de IAU para la Protección de los Cielos Oscuros y...

26 Ene. 2022 — ann22004-es Comparison of images before and after the lights-out event in Andacollo, Chile

Apagón cerca del Telescopio Cerro Tololo, del Observatorio AURA en Chile

Durante la noche del lunes, 24 de enero de 2022, la Seremi de Ciencia Macrozona Centro, la Gobernación Regional, junto con la Municipalidad de Andacollo, una localidad vecina al telescopio de Cerro Tololo (CTIO) en Chile, celebraron el evento denominad...

19 Ene. 2022 — ann22003-es Tonga Eruption Detected at Maunakea

Detectan erupción volcánica de Tonga en Maunakea

Una violenta erupción submarina del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai sacudió el Pacífico Sur a las 04:10 UT el sábado 15 de enero, creando ondas de presión atmosférica que fueron detectadas y registradas a 5 mil kilómetros (3 mil millas) de distancia, ...

18 Ene. 2022 — rubinann22001-es Rubin Observatory Logo

Rubin Digest 18 Enero 2022

Noticias del Proyecto y de la Ciencia

Ya está abierta la inscripción para el taller interactivo, “From Data to Software to Science with the Rubin Observatory LSST,” programado del 28 al 30 de marzo, 2022 en la ciudad de Nueva York. Los participantes d...

Imágenes de la Semana


Eclipse lunar en Kitt Peak

11 Mayo 2022 — iotw2219-es

Eclipse lunar en Kitt Peak

Espectáculo de luces en Cerro Tololo

4 Mayo 2022 — iotw2218-es

Espectáculo de luces en Cerro Tololo

Como pintar con luz

27 Abr. 2022 — iotw2217-es

Como pintar con luz

Todo lo que sube tiene que bajar

20 Abr. 2022 — iotw2216-es

Todo lo que sube tiene que bajar

El sudario de una estrella muerta

13 Abr. 2022 — iotw2215-es

El sudario de una estrella muerta

La Vía Láctea extendiéndose en la oscuridad

6 Abr. 2022 — iotw2214-es

La Vía Láctea extendiéndose en la oscuridad

Humo Galáctico

30 Mar. 2022 — iotw2213-es

Humo Galáctico

Una Estrella Guía para Gemini Sur

23 Mar. 2022 — iotw2212-es

Una Estrella Guía para Gemini Sur

Entre luces rojas y azules

16 Mar. 2022 — iotw2211-es

Entre luces rojas y azules

Una escama cósmica en Dorado

9 Mar. 2022 — iotw2210-es

Una escama cósmica en Dorado

Aprender más


Mapas de los Sitios

Globe at Night

Síguenos en nuestras Redes Sociales

En Vivo desde NOIRLab

Suscríbete a las noticias de NOIRLab!

Rubin Observatory and Its Target

20 Abr. 2022

De qué forma Rubin revelará los secretos de la historia de la Vía Láctea

Vera C. Rubin Observatory and transient objects

5 Abr. 2022

Rastreando eventos fugaces con Rubin

Clear Skies at Cerro Pachón

4 Mar. 2022

Observatorio Vera C. Rubin: Una nueva ventana al Universo

Colors of Kitt Peak

15 Feb. 2022

NEID: El nuevo cazador de planetas potencialmente habitables

SOAR Telescope (left) and Gemini South (right)

16 Dic. 2021

AEON: Siguiendo objetos extraños en la oscuridad

Nuestros Programas


Desde las primeras observaciones en 1965, Cerro Tololo, ubicado en Chile, ha constituido la plataforma principal para la investigación astronómica estadounidense de los cielos australes.

Los Programas dentro del Centro de Datos para la Comunidad Científica apoyan y permiten una amplia gama de ciencia y actividades comunitarias astronómicas en todo el sistema óptico-infrarrojo terrestre de EE.UU.

Fundado en 1958, el Observatorio Nacional Kitt Peak es el hogar de uno de los conjuntos de telescopios ópticos y radiotelescopios más grandes del mundo.

El Observatorio Gemini consta de telescopios gemelos ópticos-infrarrojos de 8,1 metros ubicados en dos de los mejores sitios de observación del planeta.

El Observatorio Vera C. Rubin, actualmente en construcción en Cerro Pachón (Chile), es un telescopio de 8 metros con una cámara de 3,2 gigapíxeles: la cámara digital más grande fabricada para la astronomía óptica.

  • Contactos y Viajes
  • Privacidad
  • Carreras
  • Uso de Imágenes
  • Mapa del Sitio
  • Conduct

Contacto

950 N. Cherry Ave.
Tucson, AZ 85719, USA
Tel: +1 520 318 8000
info@noirlab.edu

Descubriendo Juntos Nuestro Universo

El Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NSF’s NOIRLab) es, por excelencia, el centro nacional estadounidense para astronomía óptica-infrarroja terrestre de observación nocturna. La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, Inc. (AURA) opera estas instalaciones junto con NOIRLab bajo un acuerdo cooperativo con la Fundación Nacional para las Ciencias (NSF).