ann24016-es — Anuncio

Abren postulaciones a nuevo programa de Experiencia en Investigación para Estudiantes Universitarios

Los estudiantes participarán en proyectos de investigación, observaciones astronómicas y actividades con la comunidad en el Programa 2025 REU Chile de NOIRLab de NSF

26 Junio 2024

Una nueva oportunidad de investigación para estudiantes universitarios de Estados Unidos en La Serena, Chile, les permitirá obtener experiencia y habilidades para impulsar sus carreras en las áreas de STEM, mediante proyectos de investigación guiados por mentores experimentados, actividades prácticas y visitas a los observatorios de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de Estados Unidos.

El programa de Experiencia en Investigación para Estudiantes Universitarios en Chile contempla múltiples elementos diseñados para fomentar las carreras en STEM. Los estudiantes de pregrado tendrán la oportunidad de trabajar estrechamente con un mentor de investigación de NOIRLab en un tema de investigación a la vanguardia en astrofísica. Mediante su trabajo en el proyecto, los estudiantes ganarán experiencia en las preguntas, métodos y técnicas de análisis de la astrofísica profesional, así como también tendrán la oportunidad de presentar su investigación en un encuentro de astronomía profesional.

El programa también incluye visitas al centro astronómico de Cerro Tololo (sede del telescopio de clase mundial Víctor M. Blanco de 4 metros) y a Cerro Pachón (sede del nuevo proyecto Vera C. Rubin); observación con el telescopio de 8,1 metros del Observatorio Internacional Gemini; y un grupo de proyectos de observación en el telescopio SMARTS de 0,9 metros. Este nutrido programa de actividades ofrecerá a los estudiantes experiencia directa y de primera mano de los recursos y técnicas observacionales utilizadas para adquirir datos astronómicos, incluyendo telescopios, instrumentos, así como procesos y métodos de observación.

Los estudiantes también podrán participar en un programa de desarrollo profesional, que incluye actividades de enriquecimiento destinadas a mejorar la comprensión y apreciación de los estudiantes sobre el contexto cultural y local en el cual opera la astronomía. Las actividades introducirán a los estudiantes en astronomía cultural (arqueoastronomía), brillo del cielo, mediciones de contaminación lumínica y astroturismo.

El programa se ofrecerá inicialmente durante la temporada de verano de Chile en 2025 (enero a marzo) y los estudiantes estarán ubicados en La Serena, donde se les entregará un estipendio y alojamiento en el campus de NOIRLab.

El programa está abierto a estudiantes de pregrado que sean ciudadanos de los Estados Unidos, nacionales de Estados Unidos, o residentes permanentes en los Estados Unidos. Se invita a los estudiantes interesados en postular a presentar su solicitud enviando los materiales requeridos antes de la fecha límite de solicitud el próximo 23 de septiembre de 2024.

Más Información

NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos), el centro de EE.UU. para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSFNRC–CanadaANID–ChileMCTIC–BrasilMINCyT–Argentina y KASI – República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Cerro Tololo (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC) y el Observatorio Vera C. Rubin (operado en cooperación con el National Accelerator Laboratory (SLAC) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Está administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea, en Hawai‘i, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para la Nación Tohono O’odham, para la comunidad nativa de Hawai‘i y para las comunidades locales en Chile, respectivamente.

Enlaces

Contactos

Joan Najita
REU Chile Program Co-Organizer
NSF NOIRLab
Email: joan.najita@noirlab.edu

Guillermo Damke
REU Chile Program Co-Organizer
NSF NOIRLab
Email: guillermo.damke@noirlab.edu

Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Email: josie.fenske@noirlab.edu

About the Announcement

Id:ann24016

Imágenes

Electronic Poster: REU Winter 2024 Intern Program in Chile | NOIRLab
Electronic Poster: REU Winter 2024 Intern Program in Chile | NOIRLab
solo en Inglés