Dirección

Patrick McCarthy

Director

Patrick McCarthy fue el Vicepresidente del proyecto del Telescopio Magallanes Gigante y es un Astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia. McCarthy es un líder astronómico reconocido mundialmente, su trabajo trascendental sobre la evolución de las galaxias y el universo de alto desplazamiento al rojo le ha valido un amplio respeto y reconocimiento científico; tiene más de treinta años de experiencia en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Astronomía, como observador frecuente y miembro de comités asesores y de supervisión. La experiencia de McCarthy con grandes proyectos, incluyendo el desarrollo de instrumentos para Hubble y sus roles de liderazgo en el proyecto del Telescopio Magallanes Gigante, será útil a medida que NOIRLab trace su camino a seguir para la próxima década y más allá.

Fotografía de Patrick McCarthy

Stuartt Corder

Subdirector

Stuartt Corder tiene un sólido historial de liderazgo en astronomía, con más de 15 años de experiencia en la construcción, operación y desarrollo de programas e instalaciones científicas y técnicas avanzadas, innovadoras y de gran escala. Lleva más de una década en Chile, donde ha desempeñado varios cargos directivos en el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y en el Observatorio Radioastronómico Nacional de la NSF. Sus intereses de investigación incluyen la formación de planetas y estrellas, y las imágenes sintéticas en interferometría.

Fotografía de Beth Willman

 

Inger Jørgensen

Jefa de Sustentabilidad

Inger Jørgensen es la Jefa de Sustentabilidad de NOIRLab y trabaja en Hilo (Hawai’i). Inger es una reconocida astrónoma con una amplia trayectoria que enfoca su investigación en la comprensión de la formación y evolución de las galaxias. Luego de recibir dos prestigiosas becas postdoctorales (Harlan J. Smith Fellow y luego Hubble Fellow) en el Observatorio McDonald, Jørgensen se unió al Observatorio Gemini poco antes de que se hicieran las primeras observaciones en Gemini Norte desde Hawai’i. Durante los 22 años que Jørgensen ha trabajado con el Observatorio Gemini, se ha desempeñado en cargos que van desde Científica de Instrumentos hasta Jefa de Operaciones Científicas, y, más recientemente, Gerente de Portafolio. Desde el 2020-2023 trabajó como Directora Asociada de Operaciones de NOIRLab.


Fotografía de Inger Jorgensen

Jennifer Lotz

Directora del Observatorio Gemini

Jennifer Lotz recibió su doctorado en astrofísica de la Universidad Johns Hopkins el año 2003. Antes de su nombramiento en Gemini, tenía un cargo titular de astrónoma asociada en el Space Telescope Science Institute y una designación conjunta como científica de investigación en la Universidad Johns Hopkins. Anteriormente, fue miembro de Leo Goldberg Fellowship en el Observatorio Nacional de Astronomía Óptica y miembro postdoctoral en la U.C Santa Cruz. Es experta en el campo de fusión de galaxias y utiliza tanto telescopios terrestres como espaciales para seguir el crecimiento de las galaxias sobre tiempo cósmico.

Fotografía de Jennifer Lotz

Bob Blum

Director de Operaciones del Observatorio Rubin

Bob Blum se convirtió en Director de Operaciones del Observatorio Rubin en octubre de 2018 después de 21 años en el Observatorio Nacional de Astronomía Óptica, donde fue Subdirector por 10 años. El interés de investigación de Blum es una gran ciencia de exploración con enfoque en estudios sobre la Vía Láctea y el Volumen Local. Antes de su rol como Subdirector, Blum trabajó 10 años como astrónomo en el Observatorio Cerro Tololo en Chile.

Fotografía de Bob Blum

Lori Allen

Directora de los Observatorios de Mediana Escala (MSO)

Lori Allen se unió al Observatorio Nacional de Astronomía Óptica el año 2009 desde el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian donde fue miembro del equipo del instrumento IRAC para el Telescopio Espacial Spitzer. Allen ha trabajado como Directora Asociada de Kitt Peak desde el año 2014. En el cargo de Directora Interina de NOAO fue responsable de la alta gerencia de NOAO y la alta gestión continua de Kitt Peak. Allen recibió su doctorado de la Universidad de Massachusetts, Amherst y es miembro del Comité de Supervisión del Centro de Ciencias Spitzer y del Comité de la AAS en Contaminación Lumínica, Radiointerferencia y Basura Espacial. Sus intereses de investigación incluyen la exploración de campo amplio, la formación de estrellas y planetas, la evolución de disco protoplanetario, los asteroides y la arqueología galáctica. Lori es Directora de los Observatorios de Mediana Escala (MSO) que incluyen a los Observatorios Kitt Peak y Cerro Tololo.

Fotografía de Lori Allen

Adam Bolton

Director del Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC)

Adam Bolton llegó al Observatorio Nacional de Astronomía Óptica en diciembre de 2015 desde la facultad del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Utah, donde desempeñó un rol de liderazgo en la gestión de datos y trabajos de análisis de datos científicos en los proyectos SDSS y DESI. Recibió un doctorado del MIT el año 2005, fue becario postdoctoral en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y en eI Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai'i, y recibió un Premio Early Career Research Award del Departamento de Energía en la Universidad de Utah. Sus intereses de investigación son la cosmología observacional, la evolución de galaxias masivas, lentes gravitacionales y astroestadísticas.

Fotografía de Adam Bolton

John Maclean

Director de Servicios de Operaciones de Centros
(Seguridad, TI y Operaciones de Instalaciones)

(Safety, IT and Facilities Operations)

John Maclean trae consigo más de 15 años de experiencia en el centro de investigación Advanced Photon Source (Laboratorio Nacional de Argonne) donde fue Director Asociado de la División de Soporte de Ingeniería y cuyas responsabilidades incluyen los sistemas de TI, sistemas de negocios y el sistema de control del acelerador de la fuente de luz, proporcionando tiempo de utilización de luz (beam time) a más de 5.500 usuarios al año. John anteriormente trabajó dos años en el Observatorio Gemini, en Hilo, como ingeniero del Sistema de Control del Espejo Primario y, antes de esto, trabajó en el Observatorio Royal Greenwich. En NOIRLab, John es responsable de la total gestión y administración del COS, incluyendo el área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente; las operaciones de las instalaciones no científicas (“afuera del recinto del telescopio”); y las operaciones de TI. John se iniciará en este cargo en el mes de junio, con sede en Tucson durante varios meses antes de mudarse a La Serena por dos años, período después del cual regresará a Tucson.

Fotografía de John Maclean

Michiel van der Hoeven

Director de Servicios de Ingeniería

Antes de convertirse en Director de ES, Michiel van der Hoeven fue el Jefe de Operaciones de Ingeniería en el Observatorio Gemini Sur. Lideró un grupo de profesionales técnicos a cargo de operar y mantener el telescopio Gemini de 8 metros, sus instrumentos y todos los sistemas asociados. Previamente, van der Hoeven trabajó en el observatorio La Palma donde fue responsable de iniciar las primeras operaciones científicas del GRANTECAN, el telescopio segmentado de 10 metros de España. Antes de eso, trabajó como ingeniero de instrumentación/mecánico en el Grupo de Telescopios Isaac Newton.

Fotografía de Michiel van der Hoeven

John Blakeslee

Director de Servicios de Ciencia e Investigación

John Blakeslee se incorporó a NOIRLab tras tres años como Jefe Científico inaugural del Observatorio Internacional Gemini. Anteriormente, trabajó como astrónomo en el Instituto Herzberg de Astrofísica de Victoria (Canadá), como profesor en la Universidad Estatal de Washington y como investigador científico en el proyecto de la Cámara Avanzada para Sondeos de Hubble en la Universidad Johns Hopkins. Completó su doctorado en el MIT utilizando datos recogidos durante muchas noches en Kitt Peak y Cerro Tololo, y fue becario postdoctoral en Caltech y la Universidad de Durham. La investigación de Blakeslee se centra en los cúmulos de galaxias y la cosmología.

Fotografía de Abhijit Saha

Stephen Ettinger

Director Asociado de Administración y Finanzas

Desde la década de 1990, Stephen ha prestado apoyo a centros de investigación y desarrollo financiados con fondos federales. Su objetivo siempre ha sido crear y aplicar soluciones que permitan y capaciten tanto a los investigadores como al personal de apoyo a lograr grandes cosas juntos, mientras se cumplen las normas y reglamentos vigentes. Antes de unirse a NOIRLab, Stephen estuvo en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) y el UNAVCO. En cada uno de estos centros científicos, Stephen se centró en mejorar las prácticas de gestión organizacional y en fomentar una cultura de colaboración y excelencia. Trabajó en variados proyectos de agencias federales y acuerdos de cooperación, aprendiendo bastante sobre el funcionamiento de cada uno de ellos y los requisitos para los adjudicatarios. Stephen tiene una Licenciatura y un Máster en negocios y gestión de la Universidad de Denver.

Fotografía de Stephen Ettinger