noirlab2507es — Foto noticia

Gemini 6-participant

Una rosa ardiente capturada por Gemini Sur

El cúmulo estelar NGC 2040 alimenta el crecimiento de esta flor cósmica a medida que se desarrolla el ciclo de vida estelar en su interior.

14 Febrero 2025

Con tenues capas en rojo, naranja y amarillo, la nebulosa que encierra a NGC 2040 se asemeja a una palpitante rosa en esta imagen captada por Gemini Sur, uno de los telescopios gemelos que forman el Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF. Esta nebulosa flor muestra la dramática historia de la vida, la muerte y el renacimiento de las estrellas.

NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a unos 160.000 años luz de la Tierra. Es un tipo de cúmulo estelar conocido como asociación OB porque contiene más de una docena de estrellas de los tipos espectrales O y B. La vida de estas es breve, de sólo unos pocos millones de años durante los cuales arden a temperaturas muy altas antes de explotar como supernovas. La energía liberada por las explosiones de estas estrellas masivas alimenta la formación de la estructura de NGC 2040, mientras que el material expulsado es la semilla para la siguiente generación de estrellas.

La delicada estructura de esta nebulosa, que parece una rosa de San Valentín, se revela en esta imagen captada con Gemini Sur, uno de los telescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF. Este telescopio óptico/infrarrojo de 8 metros, que tiene la capacidad de tomar imágenes extremadamente nítidas [1], es perfecto para captar tanto las estrellas brillantes como el resplandor difuso del cúmulo.

NGC 2040 contiene principalmente átomos de hidrógeno y oxígeno. A medida que estos se excitan con la radiación ultravioleta de las estrellas masivas cercanas, emiten luz que abarca un rango de longitudes de onda que va desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo. Los filtros especiales en Gemini Sur permiten que pasen longitudes de onda o colores específicos de esta luz emitida, como el naranja y el rojo intenso del fulgurante hidrógeno y el azul claro del brillante oxígeno. Por su parte, el blanco resplandeciente representa áreas donde existe abundancia de ambos elementos.

NGC 2040 recibe ese nombre porque pertenece al Nuevo Catálogo General de objetos del cielo profundo, compilado por primera vez por John Dryer en 1888. Observaciones más recientes han revelado que forma parte de una enorme estructura de gas interestelar conocida como LH 88, una de las regiones de formación estelar activa más extensas de la Gran Nube de Magallanes. Es en esta región donde, durante el próximo millón de años, nacerán miles de nuevas estrellas.

Es probable que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluido el Sol, se hayan formado en cúmulos abiertos similares a NGC 2040. Cuando las estrellas O y B terminen sus vidas como supernovas, enriquecerán el cúmulo con elementos como carbono, oxígeno y hierro que, junto con el abundante hidrógeno presente, proporcionan los ingredientes necesarios para la formación de nuevas estrellas, planetas y, tal vez, incluso vida.

Las estrellas brillantes que se observan en la imagen están muy separadas entre sí, pero sus movimientos a través del espacio son similares, lo que indica que tienen un origen común. Las estructuras nebulosas en capas de LH 88 son los restos de estrellas que ya han muerto. A su vez, los delicados pétalos de la rosa se formaron tanto por las ondas de choque de las supernovas como por los vientos estelares de las estrellas O y B.

En su conjunto, la rosa de LH 88 cuenta una historia de muerte y renacimiento, en la que el polvo de las estrellas muertas se convierte en las semillas de nuevas estrellas y sistemas planetarios. Pero, al igual que una rosa, la belleza de LH 88 es efímera. En unos pocos millones de años —un breve momento del tiempo cósmico— el gas y el polvo se unirán a las estrellas jóvenes o serán arrojados al espacio interestelar. Las estrellas formadas dentro del cúmulo habrán seguido su propio viaje a través de su galaxia.

Notas

[1] Esta imagen es una de las imágenes terrestres de larga exposición más nítidas (de mayor resolución) que se haya capturado de NGC 2040 sin utilizar óptica adaptativa (en condiciones de visibilidad entre 0,35 y 0,45 segundos de arco).

Más Información

NOIRLab de NSF, el centro de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC-Canadá, ANID-Chile, MCTIC-Brasil, MINCyT-Argentina y KASI-República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak de NSF (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de NSF (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC), y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE (en cooperación con el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del DOE). Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona.

La comunidad científica está honrada por tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea en Hawaiʻi, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón, en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y el valor que I’oligam Du’ag tiene para la Nación Tohono O'odham, y el que Maunakea tiene para la comunidad Kanaka Maoli (hawaianos nativos).

Esta Foto Noticia fue traducida por Yasmina Ríos y Carolina Vargas. 

Enlaces

Contactos

Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Correo electrónico: josie.fenske@noirlab.edu

Esta es una traducción del Comunicado de Prensa de NOIRLab noirlab2507.

About the Release

Release No.:noirlab2507es
Facility:Gemini South
Instruments:GMOS-S

Videos

Cosmoview Episode 96: A Fiery Rose Captured by Gemini South
Cosmoview Episode 96: A Fiery Rose Captured by Gemini South
solo en Inglés
Cosmoview Episodio 96: Una rosa ardiente capturada por Gemini Sur
Cosmoview Episodio 96: Una rosa ardiente capturada por Gemini Sur
solo en Inglés