El telescopio Blanco se acerca al medio siglo de operaciones
El Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros tuvo su primera luz en 1976 y el próximo año cumplirá 50 años de funcionamiento. Durante todo este tiempo, el telescopio Blanco de 4 metros ha sido testigo de los constantes cambios del cielo nocturno del hemisferio sur desde su montañosa ubicación en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO) de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU., un Programa de NOIRLab de NSF. También experimentó sus propios cambios: el año 1995 se bautizó en honor al astrónomo puertorriqueño Víctor Manuel Blanco.
En 1967, Víctor Blanco se convirtió en el segundo director del Observatorio Cerro Tololo, encargándose de reunir al personal científico, de ingeniería y técnico del observatorio. También comenzó a añadir más y más telescopios al sitio de observación, convirtiéndolo en la valiosa colección de telescopios que es hoy. En particular, Víctor desempeñó un papel importante en el desarrollo del telescopio que más tarde llevaría su nombre. Supervisó la alineación y calibración del entonces flamante telescopio de 4 metros de CTIO, el primer telescopio de su tamaño en el hemisferio sur.
Los telescopios no son lo único que lleva el nombre de Víctor Blanco. Antes de comenzar su carrera en CTIO, descubrió un cúmulo estelar abierto en 1959, que recibió el nombre de Blanco 1 en su honor.
Esta foto se tomó como parte de la Expedición fotográfica de NOIRLab 2022 a todos los sitios de NOIRLab. Petr Horálek, el fotógrafo, es Embajador Audiovisual de NOIRLab.
Créditos:CTIO/NOIRLab/NSF/AURA/P. Horálek (Institute of Physics in Opava)
About the Image
Id: | iotw2531a |
Idioma: | es |
Tipo: | Photographic |
Release date: | 30 de Julio de 2025 a las 12:00 |
Size: | 7304 x 15099 px |
Sobre el Objeto
Nombre: | Víctor M. Blanco 4-meter Telescope |
Categoría: | CTIO |