La edición de enero de The Mirror destaca las noticias y los hitos más importantes de la comunidad NOIRLab de NSF
10 Enero 2025
Ya está disponible la edición de enero de 2025 de la publicación semestral The NOIRLab Mirror, que recopila las principales noticias y contenidos científicos de todo NOIRLab. Financiada por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la revista se sumerge en historias que muestran la ciencia, tecnología y desarrollos de los cinco Programas de NOIRLab de NSF: El Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC); el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO); el Observatorio internacional Gemini; el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO); y las operaciones del Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE.
Este número incluye una colección de destacados artículos científicos que abarcan toda la gama de instalaciones y Programas de NOIRLab, tutoriales sobre reducción de datos con el metapaquete DRAGONS, un artículo sobre IGRINS-2 —el primer instrumento nuevo que se instala en Gemini Norte desde 2005—, reflexiones sobre dos conferencias realizadas en 2023 y 2024 destinadas a debatir acerca del futuro de los Telescopios Extremadamente Grandes (ELTs por sus siglas en inglés), un emocionante resumen de los logros del año pasado en el Observatorio Vera C. Rubin, y mucho más.
The NOIRLab Mirror es gratuito y es posible suscribirse para recibir copias electrónicas en este enlace. Las bibliotecas e instituciones de investigación también pueden solicitar una suscripción para recibir ejemplares impresos de forma gratuita.
Más Información
NOIRLab de NSF, el centro de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC-Canadá, ANID-Chile, MCTIC-Brasil, MINCyT-Argentina, y KASI-República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak de NSF (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de NSF (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC), y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE (en cooperación con el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del DOE). Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona.
La comunidad científica está honrada por tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea en Hawaiʻi, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón, en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y el valor que I’oligam Du’ag (Kitt Peak) tiene para la Nación Tohono O'odham, y el que Maunakea tiene para la comunidad Kanaka Maoli (hawaianos nativos).
Enlaces
Contactos
Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Email: josie.fenske@noirlab.edu