ann22030-es — Anuncio
Se extiende shutdown de Gemini Norte tras incidente durante maniobra de espejo
El jueves 20 de octubre de 2022, el espejo primario de 8,1 metros de Gemini Norte sufrió daños en dos áreas de su borde exterior e inferior
1 Noviembre 2022
Actualización al 25 de enero de 2023
El Observatorio ahora tiene un contrato firmado con Safran-REOSC para el trabajo de preparación, reparación del vidrio y retiro de los cojinetes laterales del espejo primario en Gemini Norte y Safran-REOSC ha comenzado su trabajo preparatorio. Nuestra programación actual tiene previsto el retorno a las operaciones científicas a fines de marzo o a principios de abril. Se publicarán más actualizaciones en los sitios web de NOIRLab y Gemini.
Actualizar 1 Diciembre 2022
El Observatorio ha progresado significativamente en el plan de reparación del espejo primario de Gemini Norte y volver a las operaciones nocturnas. Inspecciones más exhaustivas del espejo no encontraron algún daño adicional y confirmaron que solo el daño se limita a una pequeña zona en el borde exterior del espejo. Anticipamos que Las reparaciones se completarán en enero y el retorno a las operaciones nocturnas en algún momento de febrero, si no se producen demoras imprevistas debido al clima u otros factores. Se publicarán más actualizaciones aquí.
Anuncio original
El jueves 20 de octubre, el espejo primario del telescopio de 8,1 metros de Gemini Norte, que forma parte del Observatorio Internacional Gemini, y que opera NOIRLab de NSF, fue dañado en dos áreas de su borde exterior en una sección del espejo que está fuera del área utilizada para recojer la luz para las observaciones. No se registraron lesiones relacionadas a este evento.
Mientras se trasladaba el espejo primario para la posterior remoción de su capa de plata reflectora, el espejo tuvo contacto con una protección antisísmica del carro de lavado de la instalación, astillando su borde. Se emitió inmediatamente una orden para detener el trabajo y se está realizando una investigación exhaustiva por parte de NOIRLab, Gemini y especialistas externos para determinar lo que sucedió y entender qué se necesita para las reparaciones.
Además, se elaborará un informe exhaustivo de lecciones aprendidas para prevenir eventos similares en el futuro. Un Consejo Independiente de Evaluación, presidido por Jim Oschmann, se encargará de revisar y aprobar los resultados de la investigación.
Este proceso se realizará a un ritmo cauteloso y prudente. Nuestro principal interés es la seguridad de nuestro personal. El calendario de retorno a las operaciones de Gemini Norte, se definirá tras los hallazgos de la investigación y los planes de reparación.
Entregaremos más actualizaciones a medida que estén disponibles.
Más información
NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF), el centro de EE. UU. para la astronomía óptica-infrarroja en tierra, opera el Observatorio internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC–Canada, ANID–Chile, MCTIC–Brasil, MINCyT–Argentina y KASI – República de Corea), el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC) y el Observatorio Vera C. Rubin (operado en cooperación con el National Accelerator Laboratory (SLAC) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Está administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en Iolkam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea, en Hawai‘i, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para la Nación Tohono O’odham, para la comunidad nativa de Hawai‘i y para las comunidades locales en Chile, respectivamente.