Nombran a Scott Dahm como Director del Observatorio Internacional Gemini
24 Abril 2025
Nos complace anunciar que Scott Dahm fue nombrado oficialmente Director del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF. Dahm se trasladará a la isla de Hawai’i en Julio de este año.
En febrero de 2024, la ex directora de Gemini Jennifer Lotz, dejó el cargo para convertirse en Directora del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial. Dahm, que en ese momento ocupaba el cargo de Director Adjunto de Gemini, fue nombrado Director Interino de Gemini mientras se realizaba una búsqueda de Director. En la primavera de 2024, NOIRLab reunió un comité de búsqueda internacional con miembros de los países socios de Gemini, incluidos Canadá, Corea y Estados Unidos, junto con personas que trabajaban en Chile y Hawai’i. La mayoría de los miembros del comité ocupaban cargos directivos en observatorios y dos de ellos estaban afiliados al observatorio Gemini. El comité realizó una búsqueda a escala mundial y tuvo en cuenta a un gran número de posibles candidatos.
Luego de las dos rondas de entrevistas, el comité escogió a Dahm de forma unánime. Su experiencia en el Observatorio Keck, el Observatorio Naval de EE.UU, y en Gemini lo hace estar excepcionalmente bien preparado para el cargo. Posee una amplia experiencia en operaciones de telescopios, trabajando con agencias del gobierno, en vinculación con las comunidades locales, e interactuando con otros observatorios de la isla de Hawai’i. Dahm está muy en sintonía con las necesidades de los socios internacionales de Gemini y con sus agencias financiadoras.
NOIRLab está feliz de trabajar con Dahm mientras Gemini continúa su misión de explorar el Universo y compartir sus maravillas.
Más Información
NOIRLab de NSF, el centro de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC-Canadá, ANID-Chile, MCTIC-Brasil, MINCyT-Argentina, y KASI-República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak de NSF (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de NSF (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC), y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE (en cooperación con el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del DOE). Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona.
La comunidad científica está honrada por tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea en Hawaiʻi, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón, en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y el valor que I’oligam Du’ag (Kitt Peak) tiene para la Nación Tohono O'odham, y el que Maunakea tiene para la comunidad Kanaka Maoli (hawaianos nativos).
Enlaces
Contactos
Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Email: josie.fenske@noirlab.edu