Centro de Visita de Kitt Peak recibe nuevo telescopio de 0,6 metros
La nueva adquisición potencia el programa de visitas públicas en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Estados Unidos
26 Marzo 2025
El Centro de Visitas del Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO), un Programa de NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, acaba de recibir una nueva adquisición a su colección de telescopios disponibles para el público. Se trata del Telescopio Shreve de 0,6 metros, un equipo que fue parte de una generosa donación privada del difunto astrónomo aficionado Gary Shreve, del Observatorio del Valle de Brisbane, en California, y que ahora fue instalado en el domo del Centro de Visitas en reemplazo del viejo telescopio de 0,5 metros.
El diseño óptico del telescopio Shreve, un telescopio de tipo Ritchey-Chrétien Cassegrain, cuenta con espejos hiperbólicos diseñados para eliminar distorsiones visuales. El telescopio fue fabricado por la compañía Optical Guidance Systems y fue comprado por Shreve hace 20 años. Algunas mejoras y accesorios fueron encargados a la empresa Astronomical Consultants & Equipment, Inc. la que incluyó un sistema de guía motorizado, una rueda de filtro, y una cubierta motorizada para proteger el espejo del polvo. El telescopio tiene un campo de visión casi del tamaño de la Luna llena, lo que lo convierte en una valiosa mejora para el Centro de Visitas y para los programas públicos de observación nocturna que alberga.
El Gerente de Operaciones del Centro de Visitas de Kitt Peak, Peter McMahon, precisó que “esta donación es un regalo para todas las visitas que suben a nuestras instalaciones en busca de aventuras. De ahora en adelante, todas las noches podremos observar objetos astronómicos —como cúmulos estelares, planetas y nebulosas — con el mayor aumento y definición que nuestros huéspedes hayan experimentado antes. Si bien lamentamos que Gary no pudo ver a su telescopio en esta nueva misión de inspirar a visitantes de todas las edades en Kitt Peak, siempre le estaremos agradecidos por su donación y por el asombro y alegría que aportará a nuestras visitas en los próximos años”.
Recientemente, un par de guías nocturnos en KPVC utilizaron el telescopio Shreve de 0,6 metros para obtener una impresionante imagen de la ocultación lunar de Marte el pasado 31 de enero, como es posible apreciar en esta Imagen de la Semana.
En Kitt Peak, los visitantes pueden conocer una de las colecciones de telescopios de investigación más grandes y diversas del mundo, donde además se ofrecen diariamente tours diurnos y nocturnos para conocer las instalaciones, observar a través de telescopios, e incluso quedarse en la noche para fotografiar objetos del espacio distante bajo unos hermosos y cristalinos cielos oscuros.
Kitt Peak invita a todas las personas a experimentar las maravillas del cosmos, y es un honor para el Observatorio que el nombre de Gary Shreve este relacionado con esta nueva y extraordinaria incorporación a sus instalaciones.
Más Información
NOIRLab de NSF, el centro de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC-Canadá, ANID-Chile, MCTIC-Brasil, MINCyT-Argentina, y KASI-República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak de NSF (KPNO), el Observatorio Interamericano Cerro Tololo de NSF (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC), y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE (en cooperación con el Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC del DOE). Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona.
La comunidad científica está honrada por tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea en Hawaiʻi, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón, en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y el valor que I’oligam Du’ag (Kitt Peak) tiene para la Nación Tohono O'odham, y el que Maunakea tiene para la comunidad Kanaka Maoli (hawaianos nativos).
Enlaces
- Fotos de la instalación del telescopio
- Publicación en Facebook de la llegada del telescopio al Observatorio Nacional de Kitt Peak
- Página web del Telescopio de 0,6 metros en el Centro de Visitas
- Imágenes del Telescopio de 0,6 metros del Centro de Visitas
- Programas de visitas en KPVC
- Imágenes del Centro de Visitas de Kitt Peak
- Imágenes del Observatorio Nacional de Kitt Peak
- Mapa del Observatorio Nacional de Kitt Peak
Contactos
Peter McMahon
Kitt Peak Visitor Center Operations Manager
NSF NOIRLab
Email: peter.mcmahon@noirlab.edu
Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Email: josie.fenske@noirlab.edu