Logo del Observatorio Vera C. RubinObservatorio Vera C. Rubin

Fotografía del Observatorio Vera C. Rubin

 

El Observatorio Vera C. Rubin, actualmente en construcción en Chile, realizará una exploración sin precedentes durante una década del cielo óptico llamada Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST por sus siglas en inglés). Una vez que el Observatorio Rubin comience sus operaciones en octubre de 2022, revolucionará el campo de la astronomía y lo que sabemos del Universo.

El Observatorio Rubin no es sólo un telescopio, es un sistema complejo e integrado que consiste en un telescopio terrestre de amplio campo de 8 metros, una cámara de 3,2 gigapíxeles, un sistema de procesamiento de datos automatizado y una plataforma de vinculación con el público. El Observatorio Rubin busca permitir la ciencia en cuatro áreas principales:

  • La naturaleza de la materia oscura y la comprensión de la energía oscura 
  • Catálogo del Sistema Solar 
  • Exploración del cielo cambiante
  • Vía Láctea: estructura y formación

El Telescopio

El Telescopio de 8,4 metros Simonyi Survey tiene un diseño único de 3 espejos, que crea un campo visual excepcionalmente amplio. El telescopio operará en una cadencia automatizada, explorando todo el cielo visible en unas pocas noches. El telescopio está ubicado en la cumbre de Cerro Pachón en el norte de Chile, aproximadamente a 100 km en carretera desde la ciudad de La Serena, donde se ubican las Oficinas del Observatorio Rubin. 

La Cámara

La Cámara del LSST es la cámara digital más grande jamás construida para la astronomía: tiene casi el mismo tamaño que un auto pequeño y pesa casi 2.800 kilos. El plano focal consiste en sensores de dispositivo de carga acoplada (CCD por sus siglas en inglés) organizados en 21 "rafts" para 3,2 gigapíxeles combinados. La cámara incluye un sistema de cambio de filtros automático con seis filtros: u,g,r,i,z, y y.

Los Datos

Instalaciones especializadas de computador procesarán los datos del Observatorio Rubin en tiempo real, enviando alertas públicas a nivel mundial dentro de 60 segundos de los cambios detectados en el cielo. El Observatorio Rubin generará aproximadamente 20 terabytes de datos por noche, y su exploración de diez años producirá una base de datos de catálogo de 15 petabytes. 

Vinculación con el Público

Un subconjunto de datos estará disponible a través del dinámico sitio web de Educación y Extensión Pública (EPO por sus siglas en inglés) del Observatorio Rubin, que ofrecerá herramientas y actividades para educadores formales, científicos ciudadanos, centros de ciencia informales y público general para vincular, explorar y descubrir.

El Observatorio Rubin fue el proyecto terrestre más grande en la Encuesta Decadal en Astrofísica del año 2010. La primera luz de ingeniería se espera que sea a mediados del año 2021, seguido de una primera luz científica a finales del 2021 y las operaciones completas para una exploración de diez años comenzarán a finales del año 2022.

La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigación astronómica en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. NOIRLab reconoce el rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para las comunidades locales en Chile.

La NSF y el DOE apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para realizar la Investigación del Espacio y Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante las operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA por sus siglas en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra SLAC bajo un contrato con DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF y por SLAC.

Para más información, visite el sitio web del Observatorio Vera C. Rubin

Logos de las organizaciones y socios del observatorio Rubin