noirlab2413es — Organization Release

La Cámara LSST Llega al Observatorio Rubin en Chile, Preparando el Camino para la Exploración Cósmica

La cámara más grande que se haya construido para la astrofísica ha completado el largo viaje desde el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC en California hasta la cima de Cerro Pachón en Chile, donde pronto ayudará a revelar los misterios del Universo

22 Mayo 2024

La Cámara LSST de 3.200 megapíxeles, el instrumento innovador en el núcleo del Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE, llegó al sitio del observatorio en Cerro Pachón, Chile. La Cámara LSST está financiada por la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE/SC), y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE está financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) y DOE/SC. Cuando Rubin comience la Investigación de Espacio y Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST) a fines de 2025, la Cámara LSST tomará imágenes detalladas del cielo del hemisferio sur durante 10 años, creando la vista time-lapse más completa de nuestro Universo que jamás hayamos visto. “La llegada de la Cámara LSST de vanguardia a Chile nos acerca un gran paso a la ciencia que abordará las preguntas más fundamentales de la astrofísica actual”, dijo Kathy Turner, Gerente de Programa de DOE para el Observatorio Rubin.

La Cámara LSST — la cámara digital más grande del mundo — fue construida en el Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC en Menlo Park, California, y su culminación fue anunciada por SLAC a principios de abril después de dos décadas de trabajo. Esta cámara increíblemente sensible se instalará pronto en el Telescopio de Exploración Simonyi en el Observatorio Rubin, donde producirá imágenes detalladas con un campo de visión siete veces más amplio que la Luna llena. Utilizando la Cámara LSST, el Observatorio Rubin impulsará avances — y nuevos descubrimientos — en muchas áreas científicas, incluida la exploración de la naturaleza de la materia y energía oscura, el mapeo de la Vía Láctea, la investigación de nuestro Sistema Solar y el estudio de objetos celestes que cambian de brillo o posición.

“Llevar la cámara al cerro fue la última pieza importante del rompecabezas”, dijo Victor Krabbendam, Gerente de Proyecto del Observatorio Rubin. “Con todos los componentes de Rubin físicamente en el sitio, estamos en la recta final hacia la ciencia transformadora con LSST”.

El equipo de la Cámara LSST en SLAC dirigió el proceso del envío de la cámara, que tiene el tamaño de un automóvil, desde California a Chile. El contenedor de transporte fue equipado con registradores de datos, tanto en la estructura de la cámara como en el propio contenedor, para monitorear la temperatura, humedad, vibración y aceleraciones durante el viaje. Se instaló un sistema de seguimiento GPS en el contenedor para que el equipo pudiera identificar la ubicación de la cámara en cualquier punto del viaje.

La cámara LSST, segura en su contenedor, viajó en un vehículo de transporte equipado con suspensión neumática hacia el aeropuerto de San Francisco en la mañana del 14 de mayo para tomar un vuelo chárter a Chile. Después de que la cámara fue cargada cuidadosamente en el avión de carga 747, dos miembros del equipo de la Cámara LSST abordaron el avión y se acomodaron en sus asientos para el vuelo de 10 horas a Chile. “No estábamos seguros sobre los 'asientos plegables' que nos prometieron a bordo, pero resultaron ser muy cómodos, y tener dos ingenieros en el avión fue fundamental para la carga y descarga”, dijo Travis Lange, Gerente del Proyecto de la Cámara LSST. “¡Todo el proceso fue increíblemente emocionante!”

El avión aterrizó a las 4:10 de la mañana el 15 de mayo en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, el aeropuerto más cercano al observatorio que podía albergar un avión de carga de este tamaño.. El contenedor de la cámara fue cargado en uno de los nueve camiones que se dirigieron lentamente en convoy hasta llegar en el atardecer a la puerta de acceso del sitio donde se encuentran los telescopios de AURA en Chile.. Una vez que estacionaron los camiones ahí, los miembros del personal se retiraron a la cercana ciudad de Vicũna para pasar la noche. En la mañana, el vehículo que transportaba la cámara inició el recorrido de 35 kilómetros (21,7 millas) hasta la cima de Cerro Pachón, acompañado por vehículos escoltas. Conduciendo despacio y con cuidado por un camino de tierra con muchas curvas, el camión de la cámara llegó a la cima en cinco horas. Los camiones restantes subieron al cerro durante los siguientes dos días en un horario que minimizaba la interrupción del resto del tráfico en la montaña.

A su llegada al edificio del observatorio, la cámara se descargó inmediatamente en el área de recepción en el tercer nivel y se trasladó a la sala blanca del observatorio, que ofrece un ambiente controlado sin contaminantes en el aire. Allí fue inspeccionada por el Equipo de Puesta en Servicio del Observatorio Rubin y declarada visiblemente intacta. El equipo también descargó los datos de los registradores de datos y verificó que la cámara no pasó por grandes esfuerzos inesperados. “Nuestro objetivo era asegurarnos de que la cámara no sólo sobreviviera, sino que llegara en perfectas condiciones”, dijo Kevin Reil, Científico del Observatorio de Rubin. “Las indicaciones iniciales — incluidos los datos recopilados por los registradores de datos, los acelerómetros y los sensores de impacto — sugieren que tuvimos éxito”.

La Cámara LSST es el último componente importante del Telescopio de Exploración Simonyi del Observatorio Rubin que llega al cerro, y después de varios meses de pruebas en la sala blanca del observatorio, la cámara será instalada en el telescopio junto con el espejo primario de 8,4 metros recién recubierto de Rubin y el espejo secundario de 3,4 metros. Estén atentos a las actualizaciones en los próximos meses a medida que la Cámara LSST — y el Observatorio Rubin — se acerquen a llevar a cabo su misión transformadora.

Más Información

NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos), el centro de EE.UU. para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC–Canada, ANID–Chile, MCTIC–Brasil, MINCyT–Argentina y KASI – República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Cerro Tololo (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC) y el Observatorio Vera C. Rubin (operado en cooperación con el National Accelerator Laboratory (SLAC) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Está administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea, en Hawai‘i, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para la Nación Tohono O’odham, para la comunidad nativa de Hawai‘i y para las comunidades locales en Chile, respectivamente.

Este comunicado de prensa fue traducido por Nicole Auza

Enlaces

Contactos

Ranpal Gill
Communications Manager for Rubin Construction
Correo electrónico: rgill@lsst.org

Željko Ivezić
Director of Rubin Construction
Professor of Astronomy, University of Washington/AURA
Tel: +1-206-403-6132
Correo electrónico: ivezic@uw.edu

Sandrine Thomas
Deputy Director for Rubin Construction
Correo electrónico: sthomas@lsst.org

Aaron Roodman
Deputy Director for Rubin Construction
Correo electrónico: roodman@slac.stanford.edu

Victor Krabbendam
Project Manager for Rubin Construction
Correo electrónico: vkrabbandam@lsst.org

Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Correo electrónico: josie.fenske@noirlab.edu

Esta es una traducción del Comunicado de Prensa de NOIRLab noirlab2413.

About the Release

Release No.:noirlab2413es

Imágenes

La cámara LSST llega al Observatorio Rubin
La cámara LSST llega al Observatorio Rubin

Videos

LSST Camera Arrives at Rubin Observatory
LSST Camera Arrives at Rubin Observatory
solo en Inglés
La Cámara LSST llega al Observatorio Rubin
La Cámara LSST llega al Observatorio Rubin
solo en Inglés
La Cámara LSST llega al Observatorio Rubin
La Cámara LSST llega al Observatorio Rubin