NGC1999/L1641N

Los astrónomos de NOAO capturaron este espectacular panorama de la formación estelar con el telescopio de 0,9 metros de la Fundación Nacional de Ciencias en Kitt Peak. Ubicado en la constelación de Orión (el Cazador), el área de esta imagen está localizada unos dos grados al sur de la Nebulosa de Orión, donde una porción sobreviviente de una de las nubes moleculares gigantes de Orión (conocida como "Orión A") continúa generando nuevas estrellas. Los poderosos chorros de gas de salida son a menudo las primeras manifestaciones visibles del nacimiento de estrellas jóvenes. Estos chorros perforan agujeros a través de las nubes opacas en las que se forma la estrella, agujeros a través de los cuales la luz de las estrellas recién nacidas puede escapar para producir lo que se conoce como nebulosas de reflexión. Varias de estas nebulosas se ven en esta imagen. El objeto brillante debajo y a la izquierda del centro es la nebulosa de reflexión NGC1999, que contiene a la joven estrella V380 Orionis. Una pequeña área en forma de triángulo de material polvoriento se ve en silueta en contraste con la nebulosa de reflexión. NGC1999 se encuentra en el centro de una red de filamentos nebulosos que sobresalen y se alejan como los radios de una rueda de bicicleta. Estas características pueden trazar un gran ángulo de viento emergente de NGC1999. Cerca de la mitad superior de la imagen, estrellas jóvenes brillantes en un cúmulo en formación llamado L1641N iluminan otra nebulosa de reflexión que contiene varios grupos densos de material opaco. Las imágenes infrarrojas han identificado más de 50 estrellas en formación en esta región. Más de seis chorros y salidas están haciendo erupción desde esta región. Los chorros de salida de estrellas jóvenes también alimentan ondas de choque luminosas conocidas como objetos Herbig-Haro (HH), que se mueven a través del gas circundante a velocidades de hasta cientos de kilómetros por segundo (más de 100.000 millas por hora). Mientras estas ondas de choque colisionan con su entorno, calientan nebulosas en forma de arco de plasma brillante. Esta imagen muestra docenas de tales objetos. La región debajo de la nebulosa de reflexión NGC1999 contiene un cúmulo de estrellas jóvenes profundamente incrustadas que potencia los choques de arco dirigidos en sentido contrario. Estos objetos fueron reconocidos por primera vez por Guillermo Haro y George Herbig alrededor de 1950 y hoy son conocidos como HH 1 y HH 2. Observaciones recientes indican que la forma del cono situado cerca del borde derecho de la imagen (conocido como HH 401) puede ser un choque de arco gigante impulsado por la fuente de la salida HH 1 & 2. ¡Si es así, este flujo es de más de 10 años luz de largo! El arco de luz que parece una cascada (situado arriba y a la izquierda de HH 401) es el enigmático objeto HH 222. A diferencia de la mayoría de otros objetos HH, es una fuente de ondas de radio polarizadas y no térmicas. La naturaleza de esta característica sigue siendo en gran medida desconocida. Entre HH 401 y HH 222 corre una larga cadena de objetos Herbig-Haro asociados con el objeto HH 34. HH 34 es el arco de choque brillante y compacto situado cerca de la parte inferior de HH 222. Justo por encima de HH 34, se puede ver un chorro compacto que emerge de la estrella fuente, que no es visible en esta imagen. Este chorro y su primer arco de choque (HH 34) marcan la parte interna de una cadena de choques que trazan una curva en forma de S desde la esquina superior derecha de la imagen hacia abajo en dirección a HH 1 & 2. El extremo norte del flujo está justo debajo de la parte superior de la imagen (objetos HH 33 & 40); el extremo sur del flujo termina en un grupo de pequeños arcos de choque conocido como HH 86 & 87, que residen en la región oscura entre HH 401 y NGC 1999. Muchas otras áreas nebulosas más pequeñas en esta imagen marcan pequeñas nebulosas de reflexión, objetos Herbig-Haro y chorros estelares. El rico detalle de esta imagen revela una de las áreas más fascinantes del cielo nocturno.

Créditos:

T.A.Rector, B.Wolpa and G.Jacoby (NOIRLab/NSF/AURA) and Hubble Heritage Team (STScI/AURA/NASA)

About the Image

Id:noao-n1999lg
Idioma:es
Tipo:Observation
Release date:30 de Junio de 2020 a las 21:34
Size:2500 x 2500 px

Sobre el Objeto

Nombre:L1641N, NGC 1999
Constellation:Orion
Categoría:Nebulae

Formatos de Imágenes

Large JPEGLarge JPEG
3,6 MB
Screensize JPEGScreensize JPEG
338,6 KB

Zoomable


Fondos de Pantalla

1024x7681024x768
316,8 KB
1280x10241280x1024
573,3 KB
1600x12001600x1200
940,1 KB
1920x12001920x1200
1,2 MB
2048x15362048x1536
5,6 MB

Coordenadas

ObjectValue
Posición (AR):5 35 25.64
Posición (Dec):-6° 19' 17.31"
Campo visual:35.40 x 35.40 arcminutes
Orientación:North is 0.3° right of vertical


Colores y Filtros

BandaLongitud de OndaTelescopio
Optical
Olll
502 nmWIYN 0.9-meter Telescope
Mosaic I
Optical
Sll
673 nmWIYN 0.9-meter Telescope
Mosaic I
Optical
Ha
657 nmWIYN 0.9-meter Telescope
Mosaic I