ann24015-es — Anuncio

La edición de Junio del boletín “Mirror” destaca noticias e hitos de la comunidad NOIRLab

7 Junio 2024

Ya está disponible la séptima edición (junio de 2024) del boletín The NOIRLab Mirror. Esta publicación bianual se enfoca en las noticias de la comunidad de NOIRLab y muestra la ciencia, tecnologías y desarrollos en los cinco programas de NOIRLab: El Centro Comunitario de Ciencia y Datos (CSDC); el Observatorio de Cerro Tololo (CTIO); el Observatorio Internacional Gemini; el Observatorio Nacional de Kitt Peak (KPNO) y las operaciones del Observatorio Vera C. Rubin.

El número de junio de 2024 incluye una colección de artículos científicos destacados que abarcan toda la gama de instalaciones y programas de NOIRLab, un esclarecedor relato sobre la historia del Comité de Asignación de Tiempo de NOIRLab; una mirada sobre la forma en la que los telescopios de 4 metros de NOIRLab realizarán estudios para descubrir más antecedentes sobre la materia y energía oscuras; una visión general del importante rol que juegan los proyectos de ciencia ciudadana en la exploración del flujo de datos masivos datos que se esperan de la Investigación del Espacio Tiempo como Legado para la Posteridad; una discusión sobre el impacto de los programas de educación y extensión de NOIRLab, y mucho más.

El NOIRLab Mirror es gratuito y además es posible solicitar notificaciones sobre las próximas ediciones electrónicas aquí. Las bibliotecas y organizaciones de investigación también pueden solicitar una suscripción gratuita de ejemplares impresos.

Más Información

NOIRLab de NSF (Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos), el centro de EE.UU. para la astronomía óptica-infrarroja terrestre, opera el Observatorio Internacional Gemini (una instalación de NSF, NRC–Canada, ANID–Chile, MCTIC–Brasil, MINCyT–Argentina y KASI – República de Corea), el Observatorio Nacional Kitt Peak (KPNO), el Observatorio Cerro Tololo (CTIO), el Centro de Datos para la Comunidad Científica (CSDC) y el Observatorio Vera C. Rubin (operado en cooperación con el National Accelerator Laboratory (SLAC) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Está administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en virtud de un acuerdo de cooperación con NSF y tiene su sede central en Tucson, Arizona. La comunidad astronómica tiene el honor de tener la oportunidad de realizar investigaciones astronómicas en I’oligam Du’ag (Kitt Peak) en Arizona, en Maunakea, en Hawai‘i, y en Cerro Tololo y Cerro Pachón en Chile. Reconocemos y apreciamos el importante rol cultural y la veneración que estos sitios tienen para la Nación Tohono O’odham, para la comunidad nativa de Hawai‘i y para las comunidades locales en Chile, respectivamente.

Enlaces

Contactos

Josie Fenske
Jr. Public Information Officer
NSF NOIRLab
Email: josie.fenske@noirlab.edu

About the Announcement

Id:ann24015

Imágenes

La séptima edición del NOIRLab Mirror Newsletter (Junio 2024)
La séptima edición del NOIRLab Mirror Newsletter (Junio 2024)